¿Qué es el cigüeñal?

El cigüeñal del coche es la parte más grande y pesada del motor. Tiene forma de eje giratorio y se usa fundamentalmente en los vehículos de combustión interna. Si una de las partes del cigüeñal funciona de manera incorrecta, repercute en todo el motor y ocasiona una avería que, de no repararse de inmediato, puede provocar un problema mayor en el automóvil que puede afectar a varias piezas clave para el funcionamiento del vehículo.

Como ves, el cigüeñal es una pieza clave que hay que revisar para evitar graves averías inesperadas. Desde Desguaces Albacete vamos a hablar de esta pieza en profundidad para que tengas claro todo lo que debes tener en cuenta.

Cigüeñal del motor

Cigüeñal: un mecanismo de biela-manivela

El cigüeñal del motor, también conocido como «árbol de manivelas» o «eje», inspira sus movimientos en los de la biela-manivela. Como si de los pedales de una bicicleta se tratase, este eje transforma los movimientos lineales en giratorios, para lo cual precisa de distintos elementos. Muñequillas, brazo, volantes y apoyos se unen a la parte central, el eje.

Su funcionamiento es sencillo, pero requiere de materiales muy resistentes, dado que se adentra en el interior del motor. Por ello, suele ser de metal, aunque en los aparatos más modernos está fabricado con acero forjado.

El movimiento de los pedales de una bicicleta es muy representativo para entender cómo trabaja el eje. La combustión del motor empuja los pistones hacia abajo, para transmitir el movimiento a las bielas. Estas hacen girar el eje, que se traduce en una rotación. Por otro lado, esta parte del motor determina, asimismo, cuándo suben y cuándo bajan los pistones.

Averías más comunes en el cigüeñal

La gran parte de averías de los coches se localizan en esta pieza y suponen no solo tener que repararla, sino cambiarla por una nueva si la avería es demasiado grave. Si no se soluciona el problema, pueden producirse daños relevantes en el vehículo. Los fallos más comunes son los siguientes:

Cigüeñal del coche | Desguaces Albacete

Sobrecarga mecánica

Si hay fallos en la combustión o se dan golpes de agua, entre otras situaciones, se genera esta sobrecarga. Si no tomamos medidas para evitar el impacto que tiene sobre la pieza una posible sobrecarga, podemos provocar un problema realmente grave que afecte de manera definitiva al estado e integridad de la misma.

Rotura por fatiga

La rotura por fatiga del cigüeñal se puede dar por diferentes causas. Por ejemplo, el golpeteo contra la culata, el encendido irregular de un cilindro, el equilibrio incorrecto y las vibraciones de torsión, entre otras. En todos estos casos, la vibración constante provoca un desgaste progresivo de la pieza.

Falta de lubricante

El lubricante es indispensable para una buena actividad del motor y, por tanto, del coche. Si la cantidad de lubricante empleada no es la adecuada, sobre todo, si está por debajo del nivel necesario, produce un sobrecalentamiento excesivo del aparato.

características del cigüeñal del coche

Rayado de las muñequillas

Los fallos en la lubricación desembocan en este tipo de avería. Se origina cuando se acelera en frío, no hay aceite en circulación, se toman las curvas con un nivel de lubricante por debajo del normal, el lubricante no funciona correctamente, etc.

En este caso, la falta de lubricante provoca que las piezas rocen entre sí, produciendo un desgaste que puede provocar la rotura de las mismas. Esto puede derivar en una avería en cadena que provoque grandes daños en el motor y otras piezas del vehículo.

Daños en la polea

Esta es la parte central. Es la más débil y se estropea con mucha facilidad. La parte positiva es que su sustitución no supone un gran coste y no suele provocar daños en otras piezas cercanas.

cigüeñal averíado | Piezas segunda mano

Rotura de correas

Si se rompen las correas de distribución, los trozos pueden colarse en el motor y devenir en una avería mucho más grave. Los giros se interrumpen y hay que acudir con la mayor brevedad posible al taller, porque, además de una avería, puede ocasionar un accidente de coche (en estos casos recuerda tener el seguro en vigor para evitar problemas).

Fallos en el sensor

Si esta parte no trabaja a pleno rendimiento, se detecta mucha dificultad para arrancar el vehículo. También se puede percibir en forma de acelerones y sacudidas; resistencia en el cambio de marchas o cese en el funcionamiento del motor, incluso habiendo arrancado previamente.

En definitiva, la parte del motor más grande y, por tanto, con más papeletas para deteriorarse es el cigüeñal. Dentro de ella, las correas y la polea son piezas muy sensibles, mientras que el lubricante debe estar en niveles óptimos. Mantener en buen estado el propio cigüeñal y todos los elementos y piezas que interactúan con él es clave para evitar una rotura importante que pueda dejar el vehículo completamente inoperativo.

En caso de detectar cualquier fallo en el arranque, la frenada o a la hora de girar en las curvas, es de especial urgencia consultar con el mecánico para que la avería no vaya a más, ni se origine un problema mayor o un accidente de tráfico. Si tienes un problema con la pieza, recuerda que puedes comprar piezas de segunda mano de desguace a un precio inmejorable.