¿Para qué sirve el aceite de motor?

El aceite para coches es, valga la analogía, la sangre del vehículo. Del mismo modo que no se puede hacer una transfusión de un grupo sanguíneo incompatible con el del paciente, igual ocurre con este componente automovilístico.

Tenemos que conocer perfectamente y seguir a rajatabla las instrucciones del fabricante sobre el aceite del motor. Recordamos que el aceite tiene las funciones de lubricar, blindar y proteger los componentes internos del motor. Dado que evita su deterioro y, conforme lo hace, va perdiendo su capacidad de lubricación, es fundamental cambiarlo de manera periódica.

aceite de motor | Desguaces Albacete

Tipos de aceite para coches

No todos los aceites para vehículos de Albacete son iguales. Propiedades como la untuosidad (es decir, cuánto tiempo aguanta sobre una superficie sin deslizarse ni evaporarse); los puntos de ebullición, combustión y carbonización; o la tolerancia a las cenizas, además de la viscosidad, determinan sus principales particularidades.

Clasificación de los aceites

Ahora bien, ¿Cuáles son los aceites que se comercializan y se utilizan actualmente? Los enumeramos a continuación:

  1. Aceites minerales. Hoy en día, han caído en desuso y se emplean, sobre todo, para maquinaria y coches clásicos. Su característica principal es que incluyen partículas minerales que potencian la lubricación, como es el caso del grafito. Sin embargo, los aceites actuales son mucho más efectivos, por lo que no existe ningún motivo para utilizarlo en un motor actual.
  2. Aceites monogrado. Se desenvuelven en una horquilla de temperatura reducida, motivo por el cual es necesario cambiarlos en verano e invierno. Actualmente, se utilizan poco (básicamente, en motores carburados con bajas revoluciones y cuyas temperaturas no alcanzan los 86º C).
  3. Aceites multigrado. Tienen la virtud de poder ser empleados durante todo el año, ya que su franja de temperaturas así lo favorece. Existen distintas variantes en función de su grado de viscosidad. Tampoco se utilizan en gran medida a día de hoy.
  4. Aceites semisintéticos. Se caracterizan porque incorporan a su composición diferentes compuestos químicos que les permiten modificar su comportamiento y capacidad de respuesta, en función de cada temperatura. Por ello, son más versátiles y especializados. Así, por ejemplo, mejoran sus cualidades como detergentes o potencian al máximo su función protectora. Su ventaja es que resultan más económicos que los sintéticos, lo que favorece a la hora de tener un gasto moderado en este consumible. Eso sí, para que sea de buena calidad, deberá llevar al menos un 30 % de aceite sintético. Básicamente, son más viscosos y limpios y potencian el rendimiento, así como la durabilidad del motor. Su vida útil en el coche ronda los 8000 kilómetros, aunque debemos consultar las indicaciones del fabricante para ver las particularidades dependiendo de la marca.
  5. Aceites sintéticos. Al contrario que los anteriores, carecen de hidrocarburos. Son los que vienen reforzados con una mayor cantidad de aditivos y los ideales para los coches modernos, pues permiten a sus motores soportar el duro castigo que reciben. Resultan más caros y, por ello, a veces se reemplazan por los semisintéticos, aunque son los más recomendables para los automóviles actuales.
  6. Aceite de alto kilometraje. Este aceite se utiliza únicamente en vehículos que superan ampliamente los 100.000 km. En estos casos, el motor puede requerir de un aceite que pueda, además de lubricar las piezas, sellar las pequeñas grietas y filtraciones del motor, así como aplicar aditivos adicionales para eliminar restos de óxido y otros agentes externos perjudiciales. En cualquier caso, este aceite debe usarse únicamente cuando lo recomiende un mecánico especializado.

tipos de aceite para coches

Clasificación SAE

Como acabamos de ver, hay muchas formas de clasificar los aceites para coches, pero una de las más habituales tiene que ver con su índice de viscosidad. Hemos hablado ya de los aceites multigrado, sintéticos y otros muchos más, pero, en la práctica, ¿cómo podemos identificar uno u otro cuando los tenemos puestos en la estantería de la tienda?

Todos los aceites cuentan con una clasificación similar a XW XX donde las X siempre son números. Por ejemplo, podemos encontrarnos con un aceite con la etiqueta 5w 30 o 20w40. Si analizamos el caso del aceite 5w 30, el 5w hace referencia a su índice de viscosidad en frío, es decir, a su capacidad para lubricar el motor cuando arrancamos. Lo ideal es que este valor sea lo más bajo posible, por lo que, por ejemplo, un aceite 5w lubricará mejor en frío que otro que sea 20w.

El segundo bloque de cifras indica la viscosidad en caliente, e indica el rango de temperatura en el que el aceite tiene una viscosidad óptima cuando el motor está en caliente. En este caso, el aceite se comportará mejor conforme la cifra sea más alta.

¿Qué pasa si el motor del coche se queda sin aceite?

La temperatura aumentará por el rozamiento de las piezas hasta que el propio calor provoque que algunas de ellas se empiecen a fundir. En ese momento podremos despedirnos del motor definitivamente.

Si detectamos que el vehículo se está quedando sin aceite debemos pararnos lo antes posible. No podemos arriesgarnos a llegar a casa o al destino de nuestro viaje porque, de hacerlo, podemos provocar una avería irreparable en el motor.

¿Qué ruido hace el coche si se queda sin aceite?

Escucharemos como las piezas rozan entre sí y, en general, un ruido mucho más rudo y sucio de lo habitual debido a la falta de lubricación.

motor sin aceite | Chatarrería en Albacete

¿Puedo mezclar dos aceites para motor distintos?

Una cuestión importante es que no debes mezclar aceites de distinto tipo, salvo que resulte imprescindible por algún tipo de emergencia. Mezclar aceites puede dar lugar a una avería que requiera poner una pieza de recambio Lo mejor es vaciar el depósito para reemplazarlo por el nuevo en cada caso. La experiencia demuestra que la lubricación resulta peor y se suelen generar fallos en el motor, los cuales pueden derivar en averías.

Si es necesario mezclar, hay que hacerlo siempre con productos que compartan idénticas viscosidad y calidad, incluso aunque pertenezcan a marcas diferentes.

Una solución inmejorable

En nuestra chatarrería en Albacete somos especialistas en todo tipo de temas relacionados con la automoción (por ejemplo, el aceite para coches). En caso de avería o necesidad de piezas de recambio, nos ponemos a disposición de cualquier tipo de cliente para ofrecerle un servicio personalizado, cuidado y eficiente. Somos especialistas en la materia y nos avala una amplia y exitosa trayectoria en el sector. ¿Hablamos?