El turbo, nombre común con el que se conoce al turbocompresor de cualquier vehículo moderno, es un elemento fundamental para el motor de cualquier coche. Logra una mayor eficiencia y reduce el consumo y el nivel de emisiones. Pero ¿cómo funciona exactamente? Desde este desguace en Albacete lo vamos a explicar de forma rápida y sencilla.

¿Qué es el turbo?

El turbocompresor de un coche es un sistema de sobrealimentación. Su función es la de comprimir el aire que obtiene del exterior del vehículo para, posteriormente, posibilitar que llegue mayor cantidad de oxígeno a la cámara de combustión. Esto se traduce en que la mezcla de aire y combustible sea de mayor calidad y que se genere más potencia en los cilindros.

Este elemento ha sido muy habitual en los coches diésel durante las últimas décadas. Sin embargo, cada vez son más los automóviles de gasolina que lo equipan. El aumento de la potencia que posibilita sin necesidad de incrementar la cilindrada es la clave.

¿Cómo funciona el turbocompresor?

Los turbocompresores son elementos artificiales que incrementan el empuje de aire a los cilindros para generar más potencia sin necesidad de aumentar el tamaño de estos. Es por eso que los motores que los equipan se llaman ‘turboalimentados’. En cambio, aquellos que no lo poseen se denominan ‘atmosféricos’, ya que recogen el aire directamente del medio a la misma presión que tiene en la atmósfera.

El funcionamiento de este componente es este:

  1. El turbocompresor recibe los gases expulsados por los cilindros a través de la válvula de escape.
  2. Esos gases de escape hacen que gire una rueda de turbina ubicada dentro del turbocompresor.
  3. Esa rueda de turbina está unida mediante un eje a la rueda de compresión. Por tanto, ambas giran a la misma velocidad.
  4. La energía térmica que generan ambas ruedas es transformada en energía cinética en el canal de flujo, al cual son empujados los gases de escape. En él se sitúa el filtro de aire.
  5. De este modo, los gases procedentes del cilindro que han movido la rueda de turbina son liberados a través del tubo de escape.
  6. En cambio, la rueda del compresor aspira el aire que atraviesa el filtro y lo conduce al cilindro a una presión muy elevada. Para ello, tiene que pasar primero por la válvula de admisión.

Ese es el funcionamiento básico de cualquier turbocompresor. Sin embargo, los más modernos incorporan dos elementos adicionales:

turbo averiado | Desguaces Albacete

  • El intercooler. Enfría el aire una vez que sale del compresor para minimizar las pérdidas de oxígeno como consecuencia de la temperatura.
  • La válvula de descarga. Libera parte de los gases, si detecta que los niveles de presión dentro del turbocompresor son demasiado elevados, para evitar averías en el circuito.

Averías frecuentes en el turbo

Desgraciadamente, debido a la elevada carga de trabajo que tiene el turbocompresor de cualquier vehículo, es una pieza que se estropea con relativa asiduidad. Estas son las averías más habituales que suele sufrir:

  • Holgura del eje entre la rueda de turbina y de compresión. Suele emitir ruidos muy característicos.
  • Desgaste del carrete. Incrementa el consumo de aceite y provoca la emisión de humo azulado por el escape.
  • Fallo en la válvula de descarga. El coche no ofrece la suficiente potencia al pisar el acelerador.
  • Fugas de presión. Generalmente, por roturas en el circuito. Provocan ruidos en forma de silbidos.

¿Cuánto cuesta cambiar el turbo del coche?

La sustitución del turbo de cualquier vehículo puede resultar bastante costosa. Sobre todo, al optar por comprar un recambio nuevo. Sin embargo, en Desguaces Albacete somos especialistas en la venta de piezas de coche de segunda mano de este tipo de piezas usadas. Además, ofrecemos garantías sobre ellas. Así, nuestros clientes tendrán la certeza de que su turbocompresor de ocasión le dará unas prestaciones excelentes. El precio de comprar un turbo completamente nuevo puede alcanzar los 2.000€ en los modelos más caros – imagínate todo lo que puedes ahorrar con uno de segunda mano -.

Por suerte, la mayor parte de las veces no es necesario cambiar la pieza completa, ya que son pequeñas piezas las que se estropean por el uso o por un mantenimiento ineficiente. En el caso de que la avería se encuentre en la válvula de descarga, el cambio rondará los 150€. Si es una fuga de presión, el precio oscilará entre los 10 y los 200€. Aun así, en todos estos casos, existe la opción de comprar los recambios en el desguace para ahorrarse un buen pico.

Coche con turbo

¿Cómo cuidar el turbo?

Cuidar y mantener el turbo en buen estado es más sencillo de lo que parece. Solo hay que seguir ciertas pautas durante la conducción para ayudar a que la pieza se mantenga en buen estado.

  • Arranca sin prisa. Muchos conductores arrancan el coche y, acto seguido, empiezan a conducir sin darle ni un solo segundo al motor y al resto de piezas del vehículo para ponerse a punto. Lo ideal es darle unos 20 segundos al coche antes de empezar a conducir tras arrancarlo. De esta forma todas las piezas lubricarán correctamente y se calentarán un poco antes de comenzar la marcha.
  • Apaga con calma. Al igual que ocurre al arrancar el coche, es recomendable esperar unos segundos antes de apagar el motor una vez que llegues a tu destino. Este consejo es especialmente importante si has realizado un viaje largo por carretera y has forzado el motor más de lo debido.
  • Vigila el aceite. Sí, algo tan sencillo como revisar el nivel de aceite del motor es algo que muchos conductores pasan por alto. Si tu vehículo tiene un nivel de aceite demasiado bajo, es probable que las piezas no lubriquen bien y el coche termine con una avería de las gordas.

Con estos tres sencillísimos consejos, podrás cuidar el turbo durante mucho más tiempo.

Cambia el turbo de tu coche en Desguaces Albacete

En nuestras instalaciones podrás encontrar todo tipo de piezas de desguace para tu coche, furgoneta, camión o moto. Si necesitas cambiar el turbo de tu coche, hazlo aquí al mejor precio del mercado. Disponemos de piezas de todas las marcas y modelos.