Un coche híbrido utiliza, en esencia, dos motores diferentes. Aunque el concepto ha evolucionado desde el tradicional motor de combustión (gasolina o diésel) combinado con uno eléctrico, hasta diferentes tipos de modelos, lo cierto es que la clave de estos coches está en la batería recargable. En ella se almacena la energía que dará potencia al motor y alimentará el generador de electricidad para que el coche arranque cuando esté parado. Por eso, a lo largo de este artículo te ayudaremos a entender cómo funcionan los motores de un coche híbrido.

Funcionamiento de un motor híbrido

motores de un coche híbrido | Desguaces Albacete

Un coche híbrido funciona con dos motores; por un lado, uno térmico o de combustión, y por otro, uno eléctrico. A la vez, se compone de diferentes elementos:

  • Motor eléctrico: se encarga de la tracción eléctrica. En ciudad es el motor principal, autónomo en cuanto a velocidades bajas durante cierto número de kilómetros. Este motor se alimenta de electricidad gracias a la batería de alto voltaje que antes comentamos. Esta batería se nutre del motor térmico, de la inercia y de las frenadas regenerativas, es decir, la energía que genera una desaceleración. De esta manera, si nos movemos por ciudad, la mayor parte del tiempo será el único motor que entre en funcionamiento por lo que el consumo será prácticamente nulo.
  • Motor térmico: se propulsa de manera tradicional por ser de combustión, pero también es capaz de recargar la batería que utiliza el motor eléctrico. Esto sucede cuando el coche va en velocidad crucero y detecta que la reserva eléctrica tiene un nivel bajo.
  • PSD o divisor de potencia: combina la energía mecánica que entrega cada uno de los motores de combustión y eléctricos. Se trata de un tren de engranajes que se encarga de la suavidad de propulsión.
  • Inversor: administra y transforma la energía eléctrica que va de la batería al motor; además, lo principal, convierte la corriente continua en alterna para que funcionen correctamente el motor, el aire acondicionado, el generador eléctrico y la batería adicional.

motor de un coche híbrido

  • Generador: se localiza junto al motor térmico. De él recibe la energía mecánica que traslada a la batería de alto voltaje como energía eléctrica. Se trata, pues, de un segundo motor eléctrico, pero de tipo sincrónico, y actúa como motor de arranque incluso del térmico.
  • Ruedas motrices: como en los automóviles tradicionales, son las que transmiten la tracción al suelo originando la propulsión. Las ruedas motrices son delanteras, traseras o las dos.

¿Cuándo se activa un motor eléctrico?

En los automóviles híbridos, tanto si son HEV como si son enchufables, el motor eléctrico se activa de manera automática sin que tengamos que realizar ninguna acción. Su funcionamiento dependerá de la cantidad de carga que tenga la batería. El sistema, pues, decidirá en todo momento cuándo es el momento de activarse el motor, lo que se hará de forma silenciosa. Este motor también podrá asistir al de combustión en algunos momentos de la conducción, cuando el sistema active ambos a la vez.

¿Qué factores hacen que se active uno, otro o los dos? El sistema híbrido es autónomo y decide por su cuenta si enciende uno, otro o los dos motores. Los factores son la velocidad, el nivel de carga de batería, la aceleración, la exigencia para el tipo de conducción requerida, etc. Eso sí, un coche híbrido funciona normalmente con electricidad.

funcionamiento de un motor híbrido

Esencialmente, el ahorro que provee un motor híbrido está en asociar el motor eléctrico con el térmico, algo que hará que el consumo de gasolina sea menor en diversas fases.

Un coche híbrido tiene múltiples ventajas por la forma en la que activa su motor eléctrico, térmico o los dos. Un mayor ahorro de gasolina gracias al uso de una batería eléctrica recargable lo hace uno de los más recomendables del mercado. Conocer los entresijos del motor y lo que puede dar al propietario hará que se pueda sacar más partido y aprovechar todas sus prestaciones.