Las señales de tráfico llevan 18 años sin actualizarse. Por eso, 2023 va a ser el año en el que se introduzcan nuevos distintivos y se modifiquen otros que se han quedado obsoletos. Esta actualización se recoge en el Real Decreto que reforma el Reglamento de Circulación y ha entrado en vigor desde el pasado 2 de enero, aunque su aplicación se producirá de forma progresiva a lo largo del año. Por tanto, las nuevas señales de tráfico en 2023 estarán disponibles de manera escalonada durante los próximos meses.
Se prevé que, hasta mediados de 2023, no se vayan visualizando todos estos cambios en la carretera. Además, tampoco se ha establecido un plazo fijo para la sustitución de las señales que van a ser sustituidas, ya que se entiende que una inversión tan grande debe ejecutarse, según su planificación presupuestaria, por parte de los ayuntamientos, gobiernos autonómicos y cabildos.
Tabla de contenidos
¿Por qué se cambian las señales de circulación?
La actualización de las señales de tráfico se reflejará en el Catálogo Oficial de Señales Verticales de Circulación y contempla la modernización de los pictogramas, la perspectiva de género, la mejora de la visibilidad y legibilidad, la inclusión de la movilidad sostenible y la apreciación de los peligros que crecen en importancia. Estas son las principales razones por las que se reforman las señales de la vía en 2023:
Motivos para cambiar las señales de tráfico
- Modernización de los pictogramas. Tras 18 años, la locomotora a vapor que protagoniza la señal «paso a nivel sin barreras» ha quedado anticuada y no representa al ciudadano del siglo XXI. Por eso, esta señal tendrá en su pictograma una máquina que funciona con diésel o gracias a la energía eléctrica.
- Actualización por perspectiva de género. Muchas señales han contemplado tradicionalmente al hombre, sin la mujer. O al hombre, que ayuda a la mujer y deja en evidencia una situación de superioridad frente a ella. Ahora las señales modificar sus patrones para que en algunas sea el hombre el protagonista y en otras la mujer.
- Mejora de la visibilidad y legibilidad. Hay que tener en cuenta que el conductor va a cierta velocidad, por lo que las señales deben ser lo más comprensibles posible. Quizá, en ese caso, las modificaciones sean imperceptibles, dado que los cambios resultan sutiles. Por ejemplo, la señal de «stop» va a mantener su formato de hexágono y el color rojo de fondo, pero incorpora ahora una nueva tipografía, que hace que el rótulo se lea mejor.
- Movilidad sostenible. Otro de los cambios en las señales de tráfico para 2023 tiene que ver con la incorporación a la circulación de nuevos medios de transporte, así como la puesta en marcha del distintivo ambiental, que obliga a diseñar nuevas señales. Por ejemplo, la prohibición de la entrada de vehículos, según su etiqueta ambiental, a una zona. Esto obligará a ciertos conductores a buscar piezas de segunda mano de desguace para poder acceder a las ZBE.
- Peligros que crecen en importancia. Como la bicicleta o el patinete eléctrico son un medio de transporte cada vez más habitual, resulta de vital importancia regular su uso. Ahora tendremos señales de tráfico para regular el uso de patinetes y bicicletas.
Objetivos de la actualización de las señales de circulación
España, junto a otros 64 países de Europa, Asia y África, firmó la Convención de Viena sobre Señalización Vial de 1968, aunque nunca llegó a ratificar el acuerdo. Posteriormente, esas señales, que intentaban unificar criterios normativos en todos estos países, sufrieron modificaciones en 1995 y 2006. Sin embargo, desde aquellos primeros años del siglo XXI, han sucedido muchas cosas que exigen el reajuste actual en el código de circulación.
El nuevo catálogo de señales de tráfico se extenderá a toda la red de carreteras españolas, aunque no en todas ellas se implementarán las novedades a la vez. Todo ello depende de la gestión de los representantes de cada territorio. Entre los objetivos que se persiguen con estas novedades de tráfico, destacan la incorporación de nuevas formas de movilidad, el refuerzo de la seguridad de los usuarios más vulnerables y un mejor entendimiento de los mensajes en las vías de circulación.
¿Qué señales de tráfico van a cambiar?
Como hemos comentado a lo largo de este texto, son muchas las señales de tráfico que cambian en 2023. A continuación, desde Desguaces Albacete queremos hacer un pequeño repaso a las principales señales que van a tener cambios próximamente:
P-8 «Paso a nivel sin barreras»
Como decíamos antes, esta señal se va a modificar para sustituir el clásico tren a vapor por uno eléctrico que se adapte a los tiempos actuales.
P-20 «Paso de peatones»
La señal de aviso de paso de peatones va a modificarse para incluir un borde blanco alrededor del peatón para que destaque mejor sobre el dibujo del propio paso de peatones.
P-16 «Bajadas y subidas con gran pendiente»
Las señales que indican grandes subidas o bajadas se van a modificar para incluir la dirección de la marcha y comprender con más claridad si la señal indica una pendiente ascendente o descendente.