Una de las principales premisas al volante es no utilizar el teléfono móvil. Actualmente, la mayoría de los desarrolladores crean interfaces sencillas. No obstante, algo tan simple como poner indicaciones en el GPS del dispositivo puede ser suficiente para tener un accidente. Para ello, es recomendable el uso de Android Auto, una interfaz que permite usar la voz para dar órdenes al smartphone y no tener que mirar a la pantalla del teléfono.
Desde Desguaces Albacete vamos a contaros todo lo que debéis saber sobre esta herramienta:
Tabla de contenidos
Android Auto, la interfaz ideal para el coche
Desarrollada por Google en 2014, este launcher permite adaptar la pantalla del teléfono móvil del conductor para que pueda usarlo mientras conduce sin demasiadas complicaciones. A través de Google Asistant ya está disponible para múltiples apps lo que le ha permitido situarse como una de las principales descargas de Google Play.
Está disponible en todos los dispositivos que tengan como mínimo el sistema operativo Android 5.0 Lollipop. Adicionalmente, ofrece múltiples modos de uso ya sea a través de una conexión inalámbrica, cable USB o desde el propio teléfono móvil. Incluso, es posible utilizarla a través de otros tipos de plataformas como una radio Alpine o Sony, entre otras.
Cuando se inicia por primera vez, la app solicitará todos los permisos necesarios para poder gestionar el teléfono sin necesidad de tocarlo. Entre estos están los contactos, la ubicación, el calendario y el micrófono. Una vez aceptados, las ventajas que aporta son muchas.
A partir de un simple «Ok, Google», el sistema es capaz de poner música, activar las indicaciones de Google Maps para orientar al conductor, o incluso responder a un mensaje de whatsapp. De esta forma es posible responder a un mensaje urgente con la voz o llamar a Emergencias en caso de accidente o de necesitar un neumático de repuesto para el coche, por ejemplo.
Las principales apps que se pueden usar
El éxito de esta funcionalidad de Google al volante ha llevado a cada vez más apps a sincronizar su funcionamiento. De esta forma, el conductor ya puede monitorizarlas con la voz sin distraerse al volante. Las más destacadas son las siguientes:
- Google Maps: Como no podía ser de otra manera, Google Maps está optimizada para poder usarse desde el coche con prácticamente las mismas funcionalidades que la versión móvil. Además, los botones son algo más grandes en esta versión y se eliminan opciones que no son necesarias durante la conducción.
- Waze: Waze es una app alternativa a Google Maps que, actualmente, cuenta con una enorme comunidad de conductores que la usan. También puede utilizarse al volante, avisando incluso de dónde se encuentran los principales radares móviles. Su versión para Android Auto nos parece especialmente interesante debido a su interfaz sencilla y amigable.
- TuneIn Radio: Una de las principales plataformas de radio es TuneIn. Dispone de más de 100 000 emisoras, que el conductor podrá seleccionar solo usando la voz.
- Spotify: La principal app de música por excelencia no podía faltar en esta lista. Mediante la voz será posible navegar por las diferentes listas de reproducción, y escuchar los principales éxitos. Solo tendremos que dar un par de ordenes de voz a Google para empezar a escuchar nuestras canciones favoritas.
- Whatsapp: A través de esta funcionalidad de Google será posible responder los últimos mensajes, o leer cualquiera de las conversaciones. Al igual que ocurre con otras apps de esta lista, podremos dar ordenes de voz a Google para mandar mensajes de voz a nuestros contactos con total comodidad.
- Skype: Al igual que otras apps de mensajería como Whatsapp, Telegram o Messenger; Skype también está disponible con este modo. No obstante, solo está bloqueado la parte de las videollamadas.
- Pulse SMS: Por otro lado, es posible leer y responder mensajes SMS a través de la plataforma oficial de Google, o de otras opciones como la de Pulse. Quizás sea una opción como utilizada, pero siempre tendremos la opción disponible.
- Audible: La app de Audible es muy interesante para los viajes largos, ya que también es posible escuchar audiolibros de forma sencilla. Solo será necesario decir el título que se quiera oír y comenzará a reproducirse.
Estas son algunas de las principales apps que se pueden aprovechar en el coche. No obstante, existen muchísimas más. Las principales temáticas son la navegación GPS, las emisoras de radio o podcasts, así como aquellas con el objetivo de reproducir música o vídeos. De esta forma, si el coche está cuidado y cuenta con piezas de desguace de máxima calidad, podremos realizar un viaje seguro y sin ningún percance que pueda estropear las vacaciones.
Trucos para usar Android Auto
Hasta ahora, hemos visto algunas de las principales apps compatibles con Android Auto pero, por suerte, hay mucho más que eso. Ahora vamos a mostrar un resumen rápido de algunas de las funciones y características de esta versión de Android a las que le podemos sacar partido.
- Llamadas en manos libres: Podemos configurar la app para que todas las llamadas se contesten automáticamente con la opción de manos libres activada.
- Contactos favoritos: Si tenemos que llamar a alguien conocido de forma frecuente podemos configurar una lista de contactos favoritos que podremos consultar con solo un toque en la pantalla.
- Modo noche: Cada vez son más las personas que prefieren utilizar las apps en modo noche para evitar deslumbramientos. Podrás activar este modo desde la configuración de Android Auto.
Como conclusión, Android Auto es una herramienta realmente eficaz para poder usar el teléfono móvil sin distraerse al volante y hacer acciones tan sencillas como poner nuestra canción favorita, o simplemente llamar a alguien o responder un whatsapp urgente.